Datos personales

Mi foto
DISTRITO CAPITAL, BOGOTA, Colombia

jueves, 14 de octubre de 2010

SÍNTESIS DE LOS EVANGELIOS SINÓPTICOS

SÍNTESIS DE LOS EVANGELIOS SINOPTICOS POR PATRICIA MOLINA
Todos saben que entre los escritos del Nuevo Testamento sobresalen los evangelios, por ser testimonio principal de la vida y doctrina de la palabra hecha carne, nuestro Salvador.
La Iglesia siempre y en todas partes ha mantenido y mantiene que los cuatro Evangelios son de origen apostólico. Pues lo que los Apóstoles predicaron por mandato de Jesucristo, después ellos mismos con otros de su generación lo escribieron por inspiración del Espíritu Santo, y nos lo entregaron como fundamento de la fe: el Evangelio cuádruple, según Mateo, Marcos, Lucas y Juan.1
Hay que partir del hecho que los Evangelios en este caso los “Evangelios Sinópticos”, son una hipótesis positiva para comprender la persona de Jesús en su totalidad tanto humana como divina; dicha compresión se empieza a entender desde la premisa que no existen diferencias entre los Sinópticos, es solo que sus diferencias lingüísticas, no se contraponen sino que más bien suponen una gran riqueza para entender ese misterio de Cristo, desde diferentes realidades y experiencias entre la iglesia primitiva.
Para esto es necesario empezar con todo un recorrido sintético de cara a los Evangelios de Marcos, Mateo y Lucas, además de tener claro que aunque los evangelistas no eran literatos de profesión por medio de su sencillez, nos presentan por medio de una gran habilidad literaria, esa grandeza que tenían que expresar, no solo como un objetivo el cual recordar por medio de hechos del pasado, sino de anunciar a Cristo vivo y presente en el corazón de sus creyentes especialmente en esta iglesia que apenas empezaba.
Pedro Ortiz Valdivieso, nos da tres pautas importantes para entender dicho origen que son: a. El Testimonio explicito de sus autores; b. El testimonio externo (de la tradición antigua); y c. el análisis interno del texto de los evangelios. Estos tres puntos nos enrutarán de forma entendible este proceso exegético. Se empieza con los títulos, los cuales se conocen en la actualidad gracias a los papiros Bodmer2, en donde se analiza claramente que los nombres o títulos fueron dados después de haber reunido a los evangelios en una colección; seguido a esto vemos como el prólogo de Lc. El cual aunque no da información del nombre del autor, si específica sobre cómo se formo la obra3.
En el testimonio externo hay que tener en cuenta que es Papias de Hierápolis (siglo II), quien nos da el primer testimonio al respecto por medio de pequeños fragmentos que en algunos casos son mal interpretados; además de los escritos de Papias está un texto de San Ireneo4, que indicaba como Mateo escribió un texto del evangelio en hebreo, que marcos publico las palabras de Pedro y que Lucas quien era seguidor de Pablo escribió un libro predicado por aquel; también encontramos el comentario de Eusebio5, quien decía que Marcos fue interprete de Pedro y por lo tanto, lo que se conoce como el evangelio de Marcos no es más sino las palabras del mismo Pedro, como argumento Ireneo.
Aunque estas tradiciones son muy antiguas (Siglo II), los autores modernos juzgan que no son conciliables con los datos que el análisis de los mismos textos de los evangelios suministran6.
En el análisis interno, encontramos lo lingüístico, literario y teológico de los Evangelios Sinópticos analizados en este momento, con mayor facilidad y con algo más de seguridad sobre sus orígenes; se destacan las entrevistas o conversaciones personales, destaca la acción del siervo, se narran sus milagros y actividades que resaltan la didáctica de Jesús como Maestro, con el propósito de demostrar que Jesús es el Cristo que da la vida eterna al que cree.
En Marcos por ejemplo, se entiende ahora que este autor desde un principio se encarga de declarar que su libro es el “principio del Evangelio de Jesucristo, hijo de Dios”7, presenta a Juan Bautista con un objetivo claro de presentar la solemnidad de Jesús por medio de este precursor. Marcos escribe para una comunidad de cristianos de origen pagano y es tal vez por eso que se preocupa por traducir los vocablos arameos8; explica costumbres judías9; no habla de temas que el pueblo al que se dirige no entienda, como el hablar de la ley antigua y la ley nueva y algo muy importante para destacar de Marcos es el hecho que no usa relatos hirientes en contra de los paganos, resaltando de igual manera los que favorecen a los no judíos10. Marcos intenta así dar una respuesta al misterio de quien es Jesús, lo cual significa que las cosas no deberían estar excesivamente claras en su tiempo y en esa comunidad; el Jesús que describe Marcos es sencillo, sensible, cercano, y familiar totalmente diferente al mesías hijo de David que esperaba el pueblo judío de una forma nacionalista dominadora y violenta; este evangelista está convencido que el futuro del cristianismo se encuentra en los alejados del judaísmo oficial11. Como dato histórico podemos encontrar en el caso de Marcos las fechas propuestas fluctúan desde el año 40 hasta el 90.
En San Mateo es vital en efecto las profecías del antigua testamento como cumplidas en Jesús por eso su presentación solemne de él, tal vez por esta razón es el más largo de todos los evangelios. En la tradición se había postulado su supuesto escrito en hebreo aun cuando no se ha tenido conocimiento de este, pues solo se conserva en lengua griega lo que hace pensar actualmente que siempre fue escrito de esta manera “en griego”12. Este evangelio parece estar dirigidos a griegos de origen judío, siendo Mateo una especie de predicador que se encontraba frente a una comunidad viviente; conoció cuáles eran sus inquietudes, sus deficiencias, su medio cultural y supo expresar a Jesús en un lenguaje que todos podían entender, tal vez surgió en una comunidad formada por judíos que habían aceptado a Cristo13. El contenido doctrinal de Mateo resalta temas como la ley antigua y la nueva (22,40; 5,17); esta era una comunidad que manejaba muy bien la sagrada escritura y tenia las mismas preocupaciones del pueblo judío de ese momento es por eso que Mateo podía consultar de manera no ajena en cualquier momento el antiguo testamento14. La intención en general de Mateo es presentar a Jesús como el mesías salvador enviado por Dios a la humanidad entera, para el evangelista, Jesús, es la presencia de Dios en la historia humana, el Dios con nosotros (Mateo 1, 18-21)15. Como podemos ver las palabras de Jesús ocupan un lugar muy destacado en Mateo con tradiciones originalmente independientes y con una agrupación sistemática que permite al lector tener mucho más orden para entender el mensaje que lo que puede encontrarse en Marcos.

En un principio se creía que Mateo había sido el primer evangelio conocido (Especialmente Papías e Ireneos en el siglo II, tenían esta convicción del problema evangélico), pero es evidente que el refinamiento que utiliza Mateo hace parte de una ordenación de dicho material tanto de parte de Marcos como de una posible fuente Q, e incluso de otros escritos de dicha época16. Es probable que la fecha de datación de Mateo sea posterior al año 80 tras la destrucción del templo de Jerusalém por la alusión a la ciudad en llamas (22,7), y nos confirma este dato Ignacio de Antioquia quien comenta que no pudo ser posterior al año 100.
San Lucas por su parte, utiliza un carácter aún más penitencial y de conversión que Mt y Mc, pues es la narración de todo un designio de Dios que realiza esta historia de Jesús; en Lc., encontramos grandes similitudes con Mc y algún material adicional17; tal vez lo que más se le reconoce a Lc. es su gran conocimiento del griego literario y por eso usa un griego más correcto que Mc, quiere conservar un griego bíblico, dándole a si a su escrito un punto intermedio entre Mc. y Mt.; en su prólogo se puede observar que su necesidad era dejar en claro que antes de él se conocieron otros escritos sobre el misterio de Jesús y su nuevo ministerio, este dedicado a Teófilo, le da un toque de universalidad sin dejar, como ya se manifestó, lo tradicional de lado entre los judíos, pero de igual forma destinada a los gentiles18. Este evangelio se puede entonces mirar con una finalidad pastoral19, confirmando a toda costa la autenticidad del mensaje cristiano, por medio de una catequesis de adultos que tienen como objetivo la profundización de la fe, la cual resalta la persona y la obra de Jesús, quien como Señor y Salvador nos muestra con amplitud la misericordia de Dios manifestada en El mismo.

Lucas siempre se ha de destacar por su gran contenido teológico20 y encontramos también obras de gran calidad literaria como lo son “las Bienaventuranzas” y “malaventuranzas (Lc. 6,20-26)”21; también es de contemplar en este evangelio la investigación cuidadosa del pasado, razón por la cual dispone de Mc., de la fuente Q y de otras fuentes propias de la comunidad, manteniendo un lenguaje religiosos por supuesto, pues sus lectores definitivamente eran quienes ya tenían un conocimiento básico y serio de la fe. Por último su redacción se ubica entre los años 70-90, con un lugar de composición insierto22.
Todos estos datos y más, con los que nos iremos encontrando por el camino, nos demuestran, que la creencia en el Misterio Divino, no es solo subjetivo y poco demostrable, no es algo sin una razón lógica, sino que nos muestra que es más que esto y que busca nuevamente un lugar para destacarse, o como diría Benedicto XVI en Ratisbona: ”Sólo lo lograremos si la razón y la fe se vuelven a encontrar unidas de un modo nuevo, si superamos la limitación, auto decretada, de la razón a lo que se puede verificar con la experimentación y le abrimos nuevamente toda su amplitud. En este sentido, la teología, no sólo como disciplina histórica y ciencia humana, sino como teología auténtica, es decir como ciencia que se interroga sobre la razón de la fe, debe encontrar espacio en la universidad y en el amplio diálogo de las ciencias”.23*


____________________________________________________________________________

1. La Dei Verbum del Concilio Vaticano II nos recuerda (n. 18) el origen apostólico de los Evangelios. Los mismos apóstoles, junto con otros de su generación, los escribieron como fundamento de la fe. Dichos y hechos de Jesús, esto es un acontecimiento que, no sin la acción del Espíritu, abría su mente hasta poder afirmar verdaderamente quien es Jesús.
2. Bodmer: estos papiros son II y XIV-XV (=p66 y p75)de alrededor del año 200, especialmente para los evangelios de Lucas y Juan.
3. Lc. 1,1-4
4. Adversus Haereses III,1,1 de la segunda mitad del siglo II, también citado por Eusebio (Hist.ecl. V,8, 1-5)
5. Hist. Ecl. III, 39,1-7; 14-17
6. ORTIZ VALDIVIESO PEDRO, S.J., El introducción a los Evangelios, tercera edición revisada, 2003, pp.122 ss.
7. Mc 1,1
8. Vocablos arameos: Boajnegres “” (3,17); talita qumi “” (5,41); epheta “” (7,34) entre otros.
9. Comer con manos impuras (7,13); primer día de los ácimos (14,2)
10. Tales comentarios son: Sirofenicia Mc 7,24-30; vendedores del templo Mc 11,17; discurso escatológico Mc 13,10
11. http://www.slideshare.net/carlosserrador/formacion-de-los-evangelios.
12. Posiblemente el griego utilizado es el Koine
13. Cfr.: ¿Qué es un evangelio?, Luis Heriberto Rivas, Buenos aires, editorial Claretiana, 1991. Pp32ss.
14. En el evangelio de Mateo como se explico arriba era necesario que las profecías del antiguo testamento se cumpliera especialmente las encontradas en Isaías.
15. De la presentación de Mateo frente a Jesús hay que resaltar los dos primeros capítulos y el llamado sermón del monte (Mateo 5-7), admirable por su contenido ético y de tanta repercusión para la vida y la espiritualidad cristiana.
16. Posiblemente una de las causas por las cuales los del camino decidieron escribir las enseñanzas de Jesús fue por la necesidad de proteger dicho mensaje y también para prever el no olvido de este, además, no es difícil pensar que era necesario tomar esta iniciativa por la grandes persecuciones y matanzas que se empezaron a generar en los inicios de la iglesia primitiva; esto con el fin no solo tener una tradición oral que aunque importante estaba en riesgo, sino también, tener ya una tradición escrita para las futuras generaciones del cristianismo.
17. Es el caso de Lc. 6,20-8,3 y Lc. 9,51-18,14
18. Se asume que sus lectores no son judíos, pues explica las instituciones (22,1-7) y omite la relación de la ley antigua y la ley nueva; omite la historia de la cananea y habla del universalismo y apertura a los paganos (2,31 ss; 4,25-27)deja muy bien a los samaritanos (10, 33-37; 17,18-19); alaba mucho al centurión (7,10); los gentiles precederán a Israel (13, 29-30) entre otros.
19. Esta labor pastoral es para que Teófilo compruebe la solidez de las enseñanzas que ha recibido durante su formación cristiana y junto a él el todo el pueblo cristiano.
20. Dicho contenido se aprecia desde la detallada presentación de Juan el Bautista paralela con Jesús; la importante relevancia que tiene María la Madre de Jesús, la preocupación por los pobres y marginados, su denuncia de las riquezas, la estima de la mujer.
21. Entre otras encontramos la parábola del buen samaritano (Lc. 10,30-37); el hijo pródigo (Lc. 15,11-32), entre otras.
22. Según algunos, se escribió en alguna región de Cesárea, o tal vez en Grecia, o incluso en Alejandría o Roma
23. Mt. 4,23
* www.servicioskoinonia.org/biblioteca/teológica/baenateologiadelabiblia.pdf


PATRICIA MOLINA RAMOS
ESTUDIANTE DE LICENCIATURA EN TEOLOGÍA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ
SEGUNDO SEMESTRE DE 2010

domingo, 22 de agosto de 2010







LA BIBLIA UNA HISTORIA SALVADORA CON INICIOS


Lambiasi, en su introducción general a las escrituras, y entre sus múltiples comentarios, hizo uno que me pareció muy interesante y fue que para dar a conocer a Dios, rimero había que conocer al hombre, lo que a muchos nos cuesta entender es que cuando se lee la Biblia, si ese libro histórico, el cual fantásticamente nos cuenta como fue la creación del mundo y demás acontecimientos universales; la división de la humanidad y el origen de los pueblos1, de hoy en adelante empieza toda una larga lista de patriarcas y a la cabeza Abraham אכרהם2, el cual es el que pone a girar esta historia de salvación, que aunque a veces pereciera que no tiene fin; si se puede decir que tuvo un comienzo y todo cuanto está escrito en este libro no va dirigido a Dios, va dirigido al hombre, dedicado a Dios, que es diferente.
Esta gran historia salvadora, empieza con un personaje, que aunque no haya salido de la nada…si sale de las aguas, “El gran Moisés”; al cual se le atribuye inicialmente los cinco primeros libros de la Biblia, y hasta hace poco en el año de 1650 el francés Richard Simón, empieza a darse cuenta que existen adiciones de terceros al cuerpo original de estos libros más adelante el francés J. Astruc, analiza los nombres divinos que se pueden percibir desde el principio y es aquí donde empieza la controversial verdad de los libros del Pentateuco, que en unas partes Dios es llamado יהבה Yahveh (J) y en otras להם Elohim (E).
Con el paso del tiempo vinieron otras investigaciones, hasta que se logro demostrar incluso arqueológicamente, que el pentateuco es obra de más de un autor 3, el cual empezaba a recuperar su ambiente vital. Una de las investigaciones más controversiales fue la de Julio Wellhausen (1883); este protestante alemán y gran pensador, nos ofrece incluso hasta nuestros días, una hipótesis satisfactoria, con datos casi tan precisos que forman su teoría wellhauseniana4, de una forma magistral y actual después de tantos años, la explicación de los primeros libros históricos de salvación de la Biblia son así:

El documento יהבה, fue escrito en la segunda mitad del reinado de Salomón, en el reino de Judá al sur; su autor gran teólogo y catequista comienza con la historia de Adán y Eva (la vida en el paraíso, el pecado original, el pecado de Caín con su hermano Abel y otros tantos detalles del Génesis), los cuales son contados con lenguaje primitivo y hasta antropomorfo, el cual muestra un Dios casi que humano, en la historia salvadora de los hombres; este tiene un interés tanto religioso como político, que de luz a un momento de crisis, el cual resalta la fe de Israel, fe que los llevará pronto por el camino de la salvación de Dios nacional que va de la maldición a la bendición.
El documento להם, fue redactado entre los siglos IX-VIII, el cual tiene algunos paralelos con el documento יהכה, fue escrito en el reino del norte o sea Israel y se presenta como el documento del la “Alianza de Dios con su pueblo”, pues tiene un sentido más profundo de Dios y una sensibilidad moral más alta, con un estilo teológico-nacional; este aparece en escena directamente con Abraham5, y se le diferencia del yavhista, porque no describe a Dios con características tan humanas, relacionándose así con los hombres desde las nubes, el fuego, los ángeles, los sueños.
Aparece en este punto Deuteronomio (D) o Deuteronomista (segundas leyes), el cual se relaciona con la reforma de Josías6, probablemente tiene su origen en Jerusalém, a finales del siglo VII y el destierro de Babilonia, los sacerdotes queriendo ofrecer un panorama diferente, deciden escribir una nueva historia del pueblo de Israel, con una larga serie de leyes litúrgicas, ritos y celebraciones; su reestructuración es una teocracia y se relaciona con la reorganización de las antiguas tradiciones religiosas de Israel, mediante la categoría de la alianza, queriendo como resultado, mostrar una sociedad modelo además de tener cierta afinidad con להם. El último documento es el sacerdotal (P), el cual fue compuesto durante el exilio babilónico (siglo VI), este es fruto del ambiente sacerdotal de Jerusalém, el cual solo se preocupaba por dar tranquilidad y salvación al pueblo en estos duros momentos de exilio y rechazo social, con un único ideal volver a su tierra prometida, la cual solo es posible alcanza por medio de un sacerdocio legítimo como el de Aarón.
Cuando los Judíos regresaron del desierto y quisieron darle un orden a sus tradiciones, se dieron cuenta que existían cuatro relatos de su pasado histórico y fue ahí donde un compilador anónimo los unió dando lugar a la creación del Pentateuco (esto a rededor del año 450 a. C.) el cual de una forma semítica deja ver las grandes contradicciones existentes en esta narración.(6)

El solo imaginarme lo que pudo haber causado la teoría del Wellhausen, me da susto, pero la historia siempre tendrá su retribución tarde que temprano como lo muestra el gesto del papa Pio XII que abre las puertas a las ciencias modernas que incluso llegan hasta nuestros días.(7)
_________________________________________________________
1. Introducción al antiguo testamento, historia confesional, kerigmática, interpelante, profética, escatológica y salvífica.
2. אכרהם Patriarca de los judíos y fundador de su religión, el cual siendo extranjero en las tierras de Hebrón, logro el consentimiento formal de la comunidad de los hijos de Het, “El pueblo de la tierra”; y así darle forma a la primera transacción de la tierra de Abraham; con una afirmación contundente para la historia de su pueblo y la humanidad: “Soy un extranjero y un hombre de paso entre vosotros”; después de esto viene la afirmación repetida de que la tierra “fue asegurada como posesión de Abraham”, por la gente del lugar.(Gen 23-20). La historia de los judíos, PAUL JONSON, Manchester, 1987.
3. Gen. 1,1 a 2,4
4. Teoría de los cuatro libros
5. Gen. 15
6. Gen. 1 y Gen. 2
7. El Papa Pio XII, publicó en el año de 943, la encíclica Divino afflante Spiritu.

EVANGELIOS SINOPTICOS


COMENTARIOS PARALELOS:
INTRODUCCIÓN DE LOS EVANGELIOS SINOPTICOS, POR LÁSZLÓ SIMON


Tamaño de fuenteLászló T. Simón, OSB, en sus apuntes y notas sobre los evangelios sinópticos, por medio de su introducción, muestra problemas y perspectivas del mundo bíblico, en una forma que aunque algo compleja al principio, se va mostrando entre líneas de manera impecable; una redacción de los hechos muy dinámica, intelectual y de avanzada, incluso para la época histórica en que se muestran los acontecimientos de los Hechos de Los Apóstoles1, parte desde la cual László Simón nos explica la importancia que debe tener un buen lector para cualquier tema, especialmente los temas de Dios.
“Les anuncio la Buena Nueva de Jesús”, es aquí donde empieza este análisis de László Simon; en este punto de partida y por medio de la palabra de Felipe, puesto que Jesús entra en escena sobre el fondo de la Escritura, entra desde otra historia que lo precede2 como es el caso del libro de Isaías3 o más adelante en el evangelio de Marcos4, siendo esa Buena Nueva, el mensaje que tiene que ser discernido no solo de forma bíblica sino testimonial (el gozo espiritual que se revela en la actitud de todo creyente) como es el caso de Felipe frente al etíope.

Es claro que lo que László Simon quiere destacar es la importancia que hay que darle a las palabras no viéndolas como simple letra muerta, sino como algo que llevado a una vivencia, llega a ser tan provechoso como útil; él muestra entonces que aunque el etíope había leído una y otra vez ese capítulo tan especial de Isaías, primero, aún esperaba encontrar sus respuestas y por eso no se había dado por vencido; segundo, es claro que aunque esta pretensión es buena y noble, para que el pudiera entender este pasaje bíblico era necesario tener un guía en medio de este decierto5 en el que estaba, alguien que le ayudara a descifrar estos códigos que para el eran restringidos, eran limitados. Por eso necesitaba recibir a ese espíritu de Dios, el cual le ayudaría a discernir dichos códigos.

Cuando Felipe empieza a delinear esos canales de comunicación, es claro que empieza a verse la representación de una transformación, el etíope empieza una conversión sin mucho esfuerzo por parte de Felipe, porque ya los códigos los cuales estaban identificados, en cierta forma por el eunuco, empezaban a tener un mensaje claro y más cuando ya está definido entre ese contexto, lo kerigmático6.
Una parte clave de este mensaje, es lo vivencial, tal vez lo que más a de impulsar al etíope a recibir tan abiertamente el mensaje de Jesús por boca de Felipe7, es ese concepto claro de este apóstol que revela a su Jesús como un nombre-verbo, mostrando que él es mucho más plural (no es una creencia excluyente, o no en estos momentos), mucho más para todos.

Claro está que sigue siendo muy clave la gran disposición del eunuco8, el ya conocía previamente la lectura, por eso para Felipe fue solo cuestión de asociación con Jesús, con relación a la persona de la que hablaba el profeta; también el eunuco se puede sentir igualmente cómodo e identificado con este texto profético.

Por último László Simon, nos aclara que es casi que imposible en un texto como este, se pueda botar toda la información para aclarar todas las dudas del lector, puesto que sería además de contraproducente monótono para cualquier emisor si esto fuera así. Se convertiría en una lectura sin misterios ni mayores enigmas por descifrar.

Bien, aunque al principio del texto Simon, intenta crearle una confusión al lector, es tanto su interés por mostrar esa realidad que se quiere escuchar, que definitivamente no lo logra y casi que de forma instantánea, en esta introducción, hace que su lector no se quiera perder ni una línea de su explicación, es definitivamente una lectura muy clara dentro de esta confusión bíblica, que toca en realidad lo necesario para que ese lector reconozca el contexto del mensaje lo asimile, logre captar esa emoción de dicho mensaje, hasta el punto que pueda ser reproducido correctamente, creando así un buen canal de comunicación9, que es al final de cuentas lo que se quiere reconocer el esta lectura , de introducción a los evangelios sinóptico; el cómo Felipe y el etíope crean de forma creativa y practica un canal correcto de comunicación que se soporta en códigos que estando identificados, pero con distintas vivencias, pueden llegar sin mucho esfuerzo al mismo fin, puesto que es solo cuestión de identificar esas diferencias y convertirlas en aportes positivos, para el buen entendimiento del texto y así obtener los resultados que se esperan, un buen dialogo10.

_________________________________________________

1. Hch. 8,26-40; este capítulo nos muestra a Felipe y el funcionario etíope y la primera conversión de un no cristiano, en el camino de Jerusalém a Gaza.
2. Marguerat-Bourquin, 2001: 177ss; SKA, 1990: 47-53
3. Is. 53 “Sufrimiento y triunfo del Siervo del Señor”
4. Mc. 1,1 y 1,2-3; cf. Lc. 4,18-19,21.
5. Ese desierto no solo era el camino de Jerusalém a Gaza, sino que se refiere a un desierto y una búsqueda espiritual.
6. Kerigma: acontecimiento y proclamación de la salvación, ese kerigma es el que nos hace comprender mejor como antes de ser escrito, el evangelio fue, ante todo, predicado puesto que era un compilado de profecías que se vieron reveladas a los creyentes en Jesús, por medio de la resurrección salvadora.
7. Felipe: Uno de los "siete" (Hechos 6:5), llamada también "el evangelista" (21:8, 9).
Fue uno de los que estaban "diseminadas en el extranjero" por la persecución que se plantean sobre la muerte de Esteba. Estuvo primero en Samaria, en la que trabajo como un evangelista con mucho éxito (8:5-13). Mientras estaba allí recibió un mandamiento divino para continuar hacia el sur, a lo largo de la carretera que conduce de Jerusalén a Gaza. Estos pueblos fueron conectados por dos caminos.
El que Felipe se dirigió a tomar era el que le condujo a través de Hebrón, y desde allí a través de un distrito poco habitado, y por lo tanto llamado "desierto". Como él viajó a lo largo de esta carretera, fue superado por un carro en el que se sentaba un hombre de Etiopía, el jefe de policía o eunuco de la reina Candace, que se encontraba leyendo probablemente, la versión de los Setenta, una parte de las profecías de Isaías (53 : 6,7). Felipe, entró en conversación con él, y expone estos versos, la predicación de la buena noticia le de el Salvador. El eunuco recibido el mensaje y creyó, y fue bautizado de inmediato, y luego "siguió su camino con mucho regocijo". Felipe fue capturado al instante por el Espíritu Santo después del bautismo, y el eunuco no le vio más. Fue a Azotus, a encontrar en la próxima, de donde se fue en su labor de evangelización hasta que llegó a Cesarea. Él no se menciona de nuevo durante unos veinte años, cuando él todavía se encuentra en Cesarea (Hechos 21:8), cuando Pablo y sus compañeros fueron en el camino a Jerusalén. A continuación, finalmente desaparece de la página de la historia. http://mb-soft.com/believe/tshm/philip.htm
8. Eunuco:Tanto la palabra hebrea sa•rís como la griega eu•nóu•kjos aplican en su sentido literal al varón castrado. En las cortes reales estos hombres eran servidores o guardianes de la reina, del harén y de otras mujeres. (Est 2:3, 12-15; 4:4-6, 9.) Debido a su proximidad a la casa real, era frecuente que los eunucos con buenas aptitudes llegasen a puestos de alto rango. En sentido amplio, el término también aplicaba a cualquier oficial que tuviera deberes en la corte del rey, sin que esto significase que fuera eunuco en sentido literal.

Bajo el pacto de la Ley no se permitía que un eunuco llegara a ser parte de la congregación del pueblo de Dios. (Dt 23:1.) Por lo tanto, no hay indicios de que ningún israelita o residente forastero fuera hecho eunuco para servir en el palacio de los reyes israelitas. Bajo la Ley, los esclavos tenían que ser circuncidados, no castrados; sin embargo, la costumbre de las naciones paganas orientales era hacer eunucos a algunos de los niños capturados en la guerra.

Se llama eunuco al oficial de la corte que estaba a cargo del tesoro de la reina de Etiopía a quien predicó Felipe. Este funcionario real era un prosélito de la religión judía que había ido a Jerusalén a adorar a Dios. Pero como bajo la Ley no se aceptaba a personas castradas en la congregación de Israel, en este contexto el término eu•nóu•kjos no debe entenderse en sentido literal, sino como “oficial de la corte”. (Hch 8:26-39; Dt 23:1.) Ébed-mélec, el etíope que rescató al profeta Jeremías de su encierro en una cisterna, era un eunuco de la corte del rey Sedequías. En esta ocasión también parece que el término se emplea en su sentido frecuente de “oficial de la corte”. Ébed-mélec debe haber sido un hombre de autoridad, ya que intercedió ante el mismo rey Sedequías en favor de Jeremías y se le dio el mando sobre 30 hombres para poder rescatarlo. (Jer 38:7-13.)

De manera consoladora, Jehová predijo que llegaría un tiempo en el que aceptaría a los eunucos como sus siervos, y si le obedecían, recibirían un nombre mejor que hijos e hijas. Con la abolición de la Ley por medio de Jesucristo, todas las personas que ejercían fe, podían llegar a ser hijos espirituales de Dios, prescindiendo de su posición o condición anterior. De este modo desaparecieron las diferencias debidas a factores carnales. (Isa 56:4, 5; Jn 1:12; 1Co 7:24; 2Co 5:16.)

En Mateo 19:12 Jesús habló de tres clases de eunucos, al decir: “Porque hay eunucos que nacieron así de la matriz de su madre, y hay eunucos que fueron hechos eunucos por los hombres, y hay eunucos que a sí mismos se han hecho eunucos por causa del reino de los cielos. Quien pueda hacer lugar para ello, haga lugar para ello”. Los que “a sí mismos se han hecho eunucos” a causa del Reino son aquellos que ejercen autodominio para poder dedicarse por completo al servicio a Dios. El apóstol Pablo recomienda este derrotero como el “mejor” para los cristianos que no se han ‘encendido de pasión’, ya que pueden servir al Señor con más constancia y “sin distracción”. (1Co 7:9, 29-38.) Tales “eunucos” no son personas que se hayan castrado o emasculado, sino que, más bien, permanecen solteros voluntariamente. Por otra parte, la Biblia no recomienda ningún voto de celibato, y el ‘prohibir casarse’ se condena como una de las señales de la apostasía. De hecho, algunos de los apóstoles eran hombres casados. (1Ti 4:1-3; 1Co 9:5; Mt 8:14; Mr 1:30; Lu 4:38.
9. La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.
Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información. La información como la comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son:
Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.
El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.
Ej: El aire en el caso de la voz y las ondas
Hertzianas* en el caso de la televisión.
La radiocomunicación es un sistema de telecomunicación que se realiza a través de ondas de radio u ondas hertzianas*,
En tercer lugar debemos considerar el Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elije y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.
El Receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.
Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje.
Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.
10. El diálogo (del griego διά (diá, a través) y λόγος (logos, palabra, discurso) es una modalidad del discurso oral y escrito en la que se comunican entre sí dos o más personas, en un intercambio de ideas por cualquier medio.
También se usa como tipología textual en lingüística y en literatura cuando aparecen dos o más personajes que usan el discurso diegético, llamados interlocutores. En este sentido constituye la forma literaria propia del género literario dramático y, como tal, se divide en parlamentos o peroraciones entre personajes que se dirigen mutuamente la palabra.
11. http://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%A1logo